miércoles, 28 de abril de 2010

REFLEXIÓN FINAL

Día 18

"Si gastamos mucho agua, se nos puede terminar y por eso desde pequeños la tenemos que cuidar".
Para finalizar el proyecto, hemos trabajado con los siguientes bits:
- El agua para beber.
- El agua para lavarse.
- El agua para vivir.
- Aunque me gusta jugar y en la bañera nadar, es mejor darme una ducha para el agua no gastar
- Y cepillando mis dientes cerraré muy pronto el grifo, no hace falta tanto agua, me basta con un poquito.
- El agua es un bien preciado y yo la quiero cuidar como dicen en el cole y repiten mis papás.

CONCLUSIÓN DEL ÚLTIMO EXPERIMENTO

Día 17

Tras varios días descubrimos que la planta que tenía agua seguía viva, mientras que la que no tenía había muerto. Por lo tanto, llegamos a la conclusión de que el agua es imprescindible para la vida.

GOTAS DE AGUA

Día 16

Además de todos los experimentos realizados, nos hemos convertido en gotas de agua (en psicomotricidad) que saltaban, corrían, se convertían en olas..., y esas gotas de agua formaban la molécula de agua.
En esos momentos, escuchábamos un disco con sonidos del agua que nos relajaba.
También en el ordenador vimos un DVD sobre el agua en la naturaleza titulado "Tierra del agua".
Y esto, no ha hecho más que empezar, pues el Rincón de la Naturaleza seguiremos jugando con el agua y descubriendo más cosas sobre ella.

EXPERIMENTO

Día 15

Investigando para qué sirve el agua, llevamos a cabo en el aula el siguiente experimento:
Ponemos dos plantas en dos recipientes; en uno de ellos echamos agua y en el otro no.
Nos hacemos la siguiente pregunta: ¿Qué pasará?
En unos días veremos el resultado

¿PARA QUÉ NECESITAMOS EL AGUA?

Día 14

Las respuestas de los niños y niñas fueron las siguientes:
- Para beber
- Para nadar
- Para bañarse
- Para lavar las cosas
- Para lavar los platos
- Para que floten los barcos
- Para fregar el suelo
- Para jugar
- Para regar las plantas
- Para apagar el fuego
- Para mojar las cosas

EXPERIMENTO

Día 13

Hoy hemos realizado el siguiente experimento:
La botella es el agua del mar, lagos, ríos...
El calor es el sol.
El vapor son las nubes.

jueves, 22 de abril de 2010

PRESENTACIÓN CICLO DEL AGUA

Aquí os mostramos una presentación del ciclo del agua con la que hemos trabajado.
www.slideshare.net/mariaprincessx/el-ciclo-del-agua-proyecto

EL CICLO DEL AGUA

Día 12
Nos hacemos las siguientes preguntas:
¿De dónde viene la lluvia?
- Del cielo.
- De las nubes.
- Del grifo.
- De las montañas.
- La lluvia sale del tejado.
- Del río.
- Por las hojas.
¿Quién ha llevado el agua arriba?
- Los ángeles.
- Papá Noel.
- Cuando lloran los ángeles.
- La chupa el Sol.
A continuación representamos el ciclo del agua con la siguiente ficha:

ARQUÍMEDES

Día 11
Investigando, descubrimos que alguien se hizo las mismas preguntas que nosotros. Esta persona se llamaba Arquímedes.
Nació en una ciudad llamada Siracusa. Estudió en Alejandría e investigó sobre muchas cosas: un tornillo sin fin para subir agua, la rueda dentada...

Experimento 3: EL EMPUJE

Día 10
Metemos un vaso boca abajo en un recipiente con agua. Observamos lo siguiente: hay una fuerza que lo hace subir hacia arriba.
A esta fuerza la vamos a llamar empuje.
¿Porque flotan los barcos? A continuacion mostramos la lámina que lo explica.


Video para mostrar en clase y de fácil realización en el aula: http://www.youtube.com/watch?v=DhIvqcOtwm4

Experimento 2: EL VOLUMEN

Día 9
Hacemos 2 bolas de plastilina y las pesamos. Ambas pesan lo mismo.
A una le damos forma de barca y la volvemos a pesar. Siguen pesando igual.
Nos planteamos la siguiente pregunta: ¿flotarán las dos o se hundirán?
Para averiguarlo echamos al agua los dos trozos de plastilina y observamos:
- La bola se hunde.
- La barca flota.
Conclusión:
Para que algo flote o no, además del peso, depende de la forma que tenga. A esa forma la vamos a llamar volumen.

Experimento 1: EL PESO

Día 8
En un recipiente con agua echamos distintos objetos y observamos:


Comprobamos:
Llegamos a nuestra primera hipótesis: lo que pesa poco flota y lo que pesa mucho se hunde.
Realizamos la ficha que se muestra a continuación.

¿PORQUÉ FLOTAN LOS BARCOS?

Día 7
Hoy nos hemos puesto de acuerdo en realizar tres experimentos en los siguentes días.
Experimento 1: el peso.
Experimento 2: el volumen.
Experimento 3: el empuje.

INVESTIGAMOS Y JUGAMOS CON EL AGUA

Día 6
Para poder investigar, llevamos a nuestro nuevo rincón del agua los siguientes objetos:
- Un contenedor.
- Agua.
- Distintos objetos: pieza de construcción, cuchara de madera, piedra, botella de agua.
A partir de este día, este rincón formara parte de nuestras zonas en él aula y en el experimentaremos con el agua.

2ª Pregunta: ¿EL AGUA SIEMPRE ES LÍQUIDA?

Día 5
A esta pregunta, todos contestaron que sí.
Les damos a cada niño un plato con un cubito de hielo y sigue la conversación:
Maestra: entonces el cubito que tenéis en el plato, ¿qué es?
Niños: es hielo.
Maestra: y... el hielo ¿qué es?
Niños: agua.
Maestra: el agua cuando se enfría se convierte en hielo. ¿Y cuando se calienta?
Niños: sale como una nube, es vapor.
Llegamos a la conclusión de que el agua existe en los tres estados de la materia: líquida, sólida (hielo) y gaseosa (vapor).

PROBAMOS EL AGUA

Día 4
Cada niño y niña coge una botella de agua y la prueba, la huele y la mira. De este modo llegamos a las siguientes conclusiones.
¿Tiene sabor? No
¿Tiene olor? No
¿Tiene color? No
Lo anotamos todo en la siguiente ficha.

1ª pregunta: ¿DE QUÉ ESTÁ COMPUESTA EL AGUA?

Día 3
Al plantear la pregunta, los niños contestaron:
- Es líquida
- Es transparente
- Se escurre
- Se cae
- Lo guardamos en botella.
Cada gota de agua está formada por muchas moléculas. Las moléculas del agua se forman cuando se unen dos átomos de hidrógeno (H) a uno de oxígeno (O). Por eso llamamos al agua H2O.



Lo escenificamos convirtiéndonos en átomos de H y de O y nos juntamos de tres en tres para formar la molécula.

A continuación realizamos la siguiente ficha:

¿QUÉ SABEMOS DEL AGUA?

Día 2
Yolanda: viven los peces y los caballitos de mar.
Kiara: viven las ballenas, cangrejos y los pulpos.
Pascual: viven las ballenas, cangrejos y los pulpos.
Naiara: es azul.
Celia: viven los tiburones.
Manuel: viven los peces, los barcos flotan y las estrellas también viven en el agua.
Jorge: nos bañamos en ella.
Mario: viven los pulpos y los tiburones.
Alicia: es muy fuerte porque me lleva el mar.
David: hay pirañas, peces que muerden.
Arturo: hay una foca.
Sergio: viven los delfines.

¡COMENZAMOS!

Día 1
En la asamblea planteamos la pregunta ¿qué quereis investigar ahora?
Cada uno y una expresa lo que quiere investigar y lo votamos. Fué elegido por la mayoria EL AGUA.

Seguidores

Datos personales

Aula de 5 años del Colegio Público "La Yutera". Somos 15 niños y niñas y nuestra maestra. Tenemos muchas ganas de compartir y aprender cosas nuevas. Esperamos vuestra colaboración comentando nuestro weblog